miércoles, 21 de septiembre de 2011

Diseño e integración de automatismos mecatronicos.


Logros obtenidos informatica










foto de Henry Takahashi. Instructor sena pedregal.

El principal logro obtenido durante el curso de informática fue corroborar y fortalecer los pocos conocimientos que se tiene en el área de la ofimática, sobre la cual se ha resaltado la gran importancia que tiene en la industria a lo largo del curso.



grupo de trabajo

De izquierda a derecha:

Ana Maria
David Barrios
Juan Camilo Villegas
Carlos Hernandez
Sebastian Carmona


Microcontroladores


Un microcontrolador es un circuito integrado que incluye en su interior las tres unidades funcionales de una computadora: unidad central de procesamiento, memoria y periféricos de entrada y salida.

Los microcontroladores representan la inmensa mayoría de los chips de computadoras vendidos, sobre un 50 % son controladores "simples" y el restante corresponde a DSPs más especializados. Mientras se pueden tener uno o dos microprocesadores de propósito general en casa (Ud. está usando uno para esto), usted tiene distribuidos seguramente entre los electrodomésticos de su hogar una o dos docenas de microcontroladores. Pueden encontrarse en casi cualquier dispositivo electrónico comoautomóviles, lavadoras, hornos microondas, teléfonos, etc

Un microcontrolador difiere de una unidad central de procesamiento normal, debido a que es más fácil convertirla en una computadora en funcionamiento, con un mínimo de circuitos integrados externos de apoyo. La idea es que el circuito integrado se coloque en el dispositivo, enganchado a la fuente de energía y de información que necesite, y eso es todo. Un microprocesador tradicional no le permitirá hacer esto, ya que espera que todas estas tareas sean manejadas por otros chips. Hay que agregarle los modulos de entrada y salida (puertos) y la memoria para almacenamiento de información.

jueves, 29 de abril de 2010

Un vistazo a la robótica

¿Quién no conoce, para el que verdaderamente se apasiona por la robótica, sus tres leyes? O más aún, ¿quién no ha oído hablar de C3PO o de su compañero más simpático R2D2?

Imágenes de la película Star Wars.


El poder del ser humano por imaginar grandes cosas, lo ha llevado a crear una de sus más increíbles invenciones en los últimos siglos, los robots. Estos han estado presentes en la imaginación de grandes pensadores y escritores durante muchos años. Muchos de ellos han soñado con que algún día estas creaciones lleguen a pensar por sí mismas, o si no recuerden la computadora HAL 9000 de la histórica película 2001 Odisea del Espacio de Stanley Kubrick, la cual tras haber recibido instrucciones contradictorias a sus parámetros de operación, enloquece y acaba con la vida de los tripulantes de la nave Discovery.


HAL 9000, de la película 2001 Odisea del Espacio.


Los robots han evolucionado en formas cada vez más inimaginables, desde los usados para simple exhibición hasta aquellos que son enviados a los rincones más lejanos del espacio y que nos envían información de gran importancia científica acerca de los planetas y de otros astros.



Robot Sojourner en la superficie de Marte.



Podemos encontrar diversos enfoques en el estudio de la robótica. Algunos investigadores trabajan en el desarrollo de robots bípedos, un ejemplo sería Asimo de Honda el cual ha evolucionado vertiginosamente durante estos últimos años.



Robot ASIMO de Honda, junto a uno de sus antecesores.



Por otro lado, encontramos robots con varias patas, igual a los insectos, muy útiles en procesos de búsqueda y reconocimiento; generalmente, éstos trabajan en equipo, tal y como lo harían las hormigas u otros insectos que viven en comunidad; son ampliamente utilizados por investigadores para entender el comportamiento entre los individuos en una colonia. También, se desarrollan robots que utilizan ventosas en sus patas con el fin de ascender por superficies verticales.



Robot Dante, Universidad de Carnegie Mellon, USA.


Quizás, los robots más importantes en la actualidad son los que se emplean a nivel industrial, conocidos como robots manipuladores, que con los avances en la programación y en actuadores le dan su característica más importante que es la flexibilidad, permitiendo cambios substanciales en los procesos de manufactura. Además de esto, su gran precisión los hace indispensables en procesos tan delicados como la cirugía remota.



Manipulador PUMA 500 de UNIMATE.


.

Imagen representativa de una línea de ensamble de vehículos

que hace uso de los manipuladores industriales.




Esta idea de manipulador se ha llevado al espacio por parte de la NASA, con el uso de su brazo robótico en el orbitador, o por ejemplo, con el Canadarm, un brazo de enormes longitudes (15.2 metros) y que es indispensable para el ensamble de módulos en la estación espacial internacional o ISS.


Imagen del orbitador y su brazo robótico.



Imagen del canadarm en la ISS.


Quién sabe qué otras maravillas se desarrollen en los próximos años. Lo que sí es claro, es la capacidad del ser humano para innovar y dar solución a necesidades que se le presentan a diario. Lo que veíamos como ciencia ficción hace algunos años, hoy es común para nosotros. Tal vez, más adelante tengamos como compañeros de viaje un R2D2 o un C3PO. Nunca se sabe!!


Reseña escrita por:
David Barrios Escobar
















UBICACIÓN SENA, CENTRO DE LA MANUFACTURA AVANZADA


El Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada está ubicado en:

Dirección:Diagonal 104 Nro 69-120Barrio El Pedregal

SENA Complejo NorteMedellín - Antioquia

Teléfonos:(4)4442800 Fax (4)4761724
Horario de Atención de Lunes a Viernes:8:00 am a 5:00 pm

Atención Oficinas Administrativas6:00 am a 6:00 pm

Formación de los Aprendices Día6:00 pm a 9:00 pm Formación de los Aprendices Noche