Justificación
El programa tecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicos se creó para brindar al sector productivo industrial la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías mecánica, eléctrica, electrónica, neumática, hidráulica e informática en todos los departamentos del país, para que cuenten con potencial productivo y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, todas las industrias dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
Competencias
Promover la interacción idónea consigo mismo y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
Producir textos en inglés en forma oral y escrita.
Realizar el desarrollo del automatismo del sistema mecatrónicos de acuerdo a las especificaciones técnicas.
Homologar de acuerdo a estándares internacionales el automatismo del sistema mecatrónicos, según las condiciones de la empresa.
Definir las alternativas de solución del automatismo del sistema mecatrónico según las necesidades del cliente y condiciones de la empresa.
Comprender textos en inglés en forma oral y escrita.
Proyectar el automatismo del sistema mecatrónicos según requerimientos y alcances acordados con el cliente.
Resultados del aprendizaje
Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.
Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.
Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnostico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.
Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia.
Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.
Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de competencias del programa formación, con base en la política institucional.
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.
Asumir responsablemente los criterios de preservación del medio ambiente.
Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas.
Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponible.
Comprender las ideas principales de textos complejos en inglés que tratan de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización.
Ensamblar el prototipo del diseño siguiendo los procedimientos de ensamblaje sugeridos en la información técnica.
Alistar y revisar los componentes constitutivos del automatismo según los planos del mismo.
Analizar pruebas y ajustar el automatismo para dejarlo en condiciones de funcionamiento.
Controlar el desempeño del automatismo del sistema mecatrónico según las condiciones de funcionamiento detalladas en la información técnica.
Identificar y analizar la información técnica del diseño según las condiciones de la empresa.
Verificar los procesos de producción de automatismos en sistemas mecatrónicos.
Diseñar los formatos para controlar la calidad en los procesos de producción.
Validar los procesos de producción del automatismo del sistema mecatrónico.
Planear los procedimientos para evaluar el automatismo.
Analizar los resultados de la evaluación del automatismo del sistema mecatrónicos.
Determinar características de componentes, equipos y recursos para automatización de acuerdo con la orden de producción.
Definir las especificaciones técnicas del problema, de acuerdo con el diagnostico de la situación a solucionar.
Elaborar los bosquejos y esquema del automatismo diseñado aplicando conceptos técnicos.
Desarrollar y verificar los programas requeridos para el control del automatismo.
Identificar los elementos requeridos por el automatismo de acuerdo al diagnostico establecido.
Identificar los bloques funcionales que conforman el automatismo a diseñar.
Definir la interrelación de las variables involucradas entre los procesos funcionales que conforman el automatismo y el tratamiento de la señal requeridos para cada una de ellas.
Presentar la simulación del automatismo diseñado, aplicando normas técnicas.
Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión.
(Consultado en: http://www.sena.edu.co/)
Por: Juan G. Restrepo Castro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)